29 de mayo de 2020

POR AMOR AL ARTE

MARIARENTZAKO LOREAK
Maiatza amaitzeko zorian dago. Dakizuenez, hau, hilabete garrantzitsua da guretzat, Ama Birjinaren pertsonaia gogoratzen baitugu. Horregatik, ezin genuen  Ama Birjinari urtero egiten diogun lore-eskaintza egin gabe amaitu. Beste urte batzuetan Begoñako basilikan egiten duguna, eta aurten gure etxetik egingo duguna.
Haurrek txikiak direnean, zelaietako lore-sortak hartu eta amatxuei oparitzen dizkiete. Honela, keinu txiki honekin, beraineganako daukaten maitasuna adieraziz. Amatxuak, beti egoten baitira guri laguntzeko prest, inolako baldintzarik gabe eta lore eskaintza hau, guzti hori eskertzeko keinu gisa egiten dugu. Horrexegatik, maiatzean, loreen hilabetean, Ama Birjinari, “gure amatxuri”eskertzeko, loreak eskainiko dizkiogu.
Beraz, “Por Amor al Arte” saioan, gaur egingo dugun proposamen plastikoa loreak egitea izango da, hainbat teknika erabiliz; gero  Ama Birjinari eskeintzeko, gure amatxuei edota eskerrak eman nahi dizkiogun horri…
Hona hemen  loreak egiteko teknika plastiko desberdinen ideia batzuk. Baita, margotzeko eta apaintzeko erabiliko dugun Ama Birjinaren marrazki bat eta abesti bat ere.

FLORES PARA MARÍA
Este mes de Mayo está llegando ya a su fin. Como sabéis, en el cole, para nosotros es un mes importante, porque durante el mismo recordamos la figura de la Virgen María. Y no podíamos terminarlo sin hacer nuestra tradicional ofrenda floral a la Virgen, que otros años hacemos en la basílica de Begoña, y este año, haremos desde nuestras casas.
Cuando los niños son pequeños suelen coger florecillas del campo y regalárselas a sus amatxus por el simple y tan grande hecho de quererlas. Como símbolo de gratitud por estar ahí siempre y sin condiciones. Es por esto mismo, por lo que durante este mes de Mayo, el mes de las flores, se las ofrecemos a “nuestra amatxu” la Virgen María, en señal de gratitud.
Así que nuestra propuesta plástica de hoy en “Por Amor al Arte” será confeccionar unas flores usando diferentes técnicas, que podremos ofrecer a la Virgen, a nuestras amatxus, o a quien queramos darle las gracias…
Os dejamos a continuación algunas ideas para realizar las flores utilizando diferentes técnicas plásticas. Así como un dibujo de la Virgen María para que puedan pintar y decorar, y una canción.











TXIKITATIK IKASTEN GENUEN ABESTIA... - LA CANCIÓN QUE APRENDÍAMOS DE PEQUEÑOS...

                              

28 de mayo de 2020

ISPILUAREN AURREAN...



Kaixo lagunok, gaurko honetan proposamen desberdin bat daukagu zuentzat.
Zuetariko askok gustoko duzue ispilu aurrean begiratzea, dantzatzea,hitz egitea…
eta horrexegatik ekintza hau proposatzen dizuegu.
Ekintza burutzeko lagungarriak izango dira: ispilu handi bat, musika, zerbait mozorrotzeko…
Ume bakoitzak nahi duena egin dezake ispiluaren aurrean, adibidez, nahi duen musika aukeratu eta dantzatu, ipuin bat kontatu, mimika egin, aurpegi itsusiak jarri…
Nahi izanez gero, grabatu eta andereñoei bidali. Horrela, “Gure Artistak” ikusi ahal izango ditugu, eta nork daki… baliteke “aurtengo udako abestia” hemendik irtetea!

Goazen ispiluaren aurrera!!

Kaixo chicos y chicas, hoy os traemos otra propuesta diferente.
Sabemos que a muchos de vosotros os encanta miraros en el espejo, bailar, hablar… (delante de un espejo), y por ello os proponemos esta actividad.
Para realizarla, os servirán de ayuda: un espejo grande, música, algún disfraz o complemento…
Cada niño/a podrá hacer lo que más le guste o le apetezca, delante del espejo, es decir: bailar con su música preferida, contar un cuento, hacer mímica, poner caras raras o feas…
Cuando lo hagáis, podéis grabaros y mandar vuestras creaciones a las andereños, que podrán ver a esos “Grandes Artistas”, y quién sabe si de aquí podremos elegir la “Canción del verano”.


¡Vamos a elegir un espejo!


27 de mayo de 2020

ZIENTZIAREN TXOKOA

ZERGATIK FLOTATZEN DIRA ITSASONTZIAK? ARKIMEDESEN PRINTZIPIOA
Uda dator, eguzkia, beroa, hondartza, igerilekua... (baina aurten… poliki-poliki!). Segur aski zuetako askok flotagailua edo mahukatxoak erabiltzen dituzuela uretan bainatzen zaretenean ez hondoratzeko. Baina, inoiz galdetu al diozuen zeuen buruari zergatik ez zareten hondoratzen? Edo nola lor daitekeen hondoratu gabe, tonak pisatzen dituzten itsasontziak uretan flotatzen egotea? Mugitzen duten ur-kantitateari zor zaio hori. Baina askoz hobeto ulertuko dugu Eurekak gaur gure zientzia-txokoan dakarkigun FISIKA esperimentuarekin. Eta adi egon, gaur laborategiak gonbidatu berezia baitu… ARKIMEDES!!!
Arkimedes matematikari bat izan zen, Italian duela bi mila urte baino gehiago jaioa. Haren azterketa eta ikerketei esker eta ARKIMEDESEN PRINTZIPIOA izenaz ezagutzen dugun lege fisikoari esker, gaur egun, itsasontsiek zergatik flotatzen duten uler dezakegu.

¿POR QUÉ FLOTAN LOS BARCOS? EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Llega el verano, el sol, el calor, la playa, la piscina…. (aunque este año…¡con tranquilidad!). Seguro que muchos usáis flotador o manguitos cuando os bañáis en el agua para no hundiros. Pero, alguna vez os habéis preguntado ¿por qué no os hundís? ¿O cómo es posible que los barcos que pesan toneladas consigan flotar en el agua sin hundirse? Esto se debe a la cantidad de agua que desplazan. Pero lo entenderemos mucho mejor con el experimento de FÍSICA que hoy nos trae Eureka en nuestro rincón de ciencia. Y estad muy atentos porque hoy tiene un invitado muy especial en su laboratorio…. ¡¡¡ARQUÍMEDES!!!
Arquímedes fue un matemático que nació en Italia hace más de dos mil años y gracias a cuyos estudios e investigaciones, y a la ley física que conocemos como el PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES, hoy podemos entender por qué flotan los barcos en el agua.






26 de mayo de 2020

MAIATZAK 26


GEZURRA ETA DESZINTZOTASUNA


"DADOEN JOKUA"  IPUINA

Indiako Benarés hirian dadoetan jolastea asko gustatzen zitzaion gizona zegoen. Apu deitzen zen, eta egunero jolasten zuen laguna, Amir. Baina jolasteko orduan, biek portaera desberdina zuten: Apuk arau guztiak betetzen zituen bitartean eta inoiz ez zen haserretzen galtzen bazuen, Amiri asko kostatzen zitzaion galtzea, eta ez zuen zalantzarik egiten ahal zuen guztietan tranpak egiteko.

Amirek, batzuetan, dado bat ezkutatzen zuen ahoan, mingainaren azpian, laguna ikusten ez zuenean hura kentzeko. Eta irabazten ari zela, oso gustuko zuen Apuren aurrean argi uztea:

– E, Apu... a ze nolako jipoia ematen ari natzaizu, e?- askotan esaten nion, bere lagunaren etsipen eta harridurarako.

Baina Apu nekatu egin zen eta Amir lagunari lezioa emateko moduan pentsatu zuen.

Apuk espezia-nahasketa oso mina prestatu zuen, eta dadoak haietan sartu zituen. Gau oso batean eduki zituen han, pikantearekin ondo busti zitezen. Hurrengo goizean, Apuk gustura ikusi zituen: dadoak horiak zirenez, ez zen nahasketa nabaritzen. Begi hutsez, dado normalak ziruditen.

Beraz, egun horretan, Apu ohi bezala joan zen Amir lagunarekin dadoetan jolastera.


Hasieran ez zen ezer gertatu, Amir irabazia eta zoriontsua zelako. Baina txanda batean zortea aldatu egin zen, eta Apu irabazten hasi zen. Amir-en zorigaitzari betiko trukua probatzea bururatu zitzaion, eta dado bat sartu zen ahoan. Segundo gutxiren buruan, gorritzen eta eskuz keinuak egiten hasi zen. Hortzen artean, hau esaten saiatzen zen:

– Lagundu!

– Zer diozu, Amir, ez zaitut ulertzen?- esan zuen orduan Apuk.

– Lagun iujaaaa!- Hariarekin hizkeraren eta ahoaren azpian Amir erretzen saiatu zen.
– Lagun iujaaaa!- Hariarekin hizkeraren eta ahoaren azpian Amir erretzen saiatu zen.

Orduan, Amirek sentitzen zuen azkura eta erremina baino ezin izan zituen, eta dadoa mihitik atera zen.

– Lagundu! Erre egiten naiz!- azkenean esatea lortu zuen.

Eta haren lagunak, mokoa lasaitzeko brebaxe bat prestatua baitzuen, antidotoa edanarazi zion. Amirrek harrituta begiratu zion, eta dena prest zuela ikusita, esan zuen:

– Zergatik egin zenuen hau, lagun?

– Tranpak egiten zenituelako eta lagunen artean desleiala ezin dela ulertu nahi zenuelako.

– Baina jokoa besterik ez bada… – saiatu zen Amir defendatzen.

– Bai, jokoa da, baina leialtasunak beti egon behar du. Ez bazara jolasten berarekin betetzeko gai, nola jakingo dut gero gauza garrantzitsuetan ez duzula gauza bera egingo?

PENTSA DEZAGUN...

GEZURRAK ESAN ETA TRANPAK EGITEN DITUGU? BATZUETAN BAI, BEGIRATU ZER GERTATZEN ZAION MARIKANELARI!!! !

GEZURREK ETA TRANPEK EZ DUTE INOIZ GAUZA ONIK EKARTZEN





Nor zen arazo askotan sartu zen haur gezurtia? Zer gertatu zitzaion sudurrari? Marrazten diguzu?



LA MENTIRA Y LA DESHONESTIDAD

 "EL JUEGO DE DADOS"  Cuento

Existía en la ciudad india de Benarés un hombre al que le gustaba mucho jugar a los dados. Se llamaba Apu, y el amigo con el que jugaba a diario, Amir. Pero a la hora de jugar, ambos se comportaban de forma diferente: mientras que Apu cumplia todas las normas y nunca se enfadaba si perdía, a Amir le costaba mucho perder, y no dudaba en hacer trampas siempre que podía.
Amir se escondía algunas veces un dado en la boca, debajo de la lengua, para deshacerse de él cuando su amigo no le veía. Y cuando iba ganando, le encantaba dejarlo bien claro delante de Apu:
– Eh, Apu… ¡menuda paliza que te estoy dando, ¿eh?- le decía muchas veces, para decepción y asombro de su amigo.

Pero Apu se cansó y pensó en la forma de dar una lección a su amigo Amir.

Apu preparó una mezcla de especias muy picante, y sumergió los dados en ellas. Los mantuvo una noche entera allí para que se impregnaran bien con el picante. A la mañana siguiente, Apu los observó con satisfacción: como los dados eran amarillos, no se notaba la mezcla. A simple vista parecían dados normales.
Así que ese día, Apu se fue como de costumbre a jugar a los dados con su amigo Amir
Al principio no sucedió nada, porque Amir iba ganado y era feliz. Pero en una de las rondas la suerte cambió, y Apu comenzó a ganar. Al infeliz de Amir se le ocurrió probar con su truco de siempre, y se metió un dado en la boca. A los pocos segundos comenzó a ponerse rojo y a hacer gestos con la mano. Entre dientes, intentaba decir:
– ¡Ayiuuugaaa!
– ¿Qué dices, Amir, que no te entiendo?- dijo entonces Apu.
– ¡Ayiujaaaa!- intentaba decir con el dado bajo la lengua y la boca ardiendo Amir.
Entonces, Amir no pudo más del picor y el quemazón que sentía y se sacó el dado de la lengua.
– ¡Ayudaaa! ¡Me quemo!- consiguió decir al fin.
Y su amigo, que tenía preparado un brebaje para calmar el pico, le dio a beber el antídoto. Amir le miró con sorpresa, y al entender que lo había preparado todo, dijo:
– ¿Por qué me hiciste esto, amigo?
– Porque hacías trampas y quería que entendieras que entre los amigos no se puede ser desleal- Contestó Apu con calma.

– Pero si solo es un juego… – intentó defenderse Amir.
– Sí, es un juego, pero la lealtad debe existir en todo momento. Si no eres capaz de cumplir con ella jugando, ¿cómo sabré que luego en las cosas importantes no harás lo mismo?

VAMOS A PENSAR....
¿DECIMOS MENTIRS Y HACEMOS TRAMPAS?ALGUNAS VECES SI VERDAD MIRAD QUE LE PASA A MARIKANELA!!!!
LAS MENTIRAS Y LAS TRAMPAS NUNCA TRAEN COSAS BUENAS





¿Quién era un niño muy mentiroso que se metió en muchos problemas? ¿Qué le pasó a su nariz? ¿Nos lo dibujas?

25 de mayo de 2020

ZIRKUITOA

Kixo lagunok!

Zer moduz joan da asteburua? Egin al duzue ariketa fisikorik? Zuen erantzuna ezezkoa bada, gaurko saioa gustoko izango duzue. Oraingo honetan, etxe barruan burutzeko zirikuito txiki bat dakarkizuegu. Berau, etxean dauzkazuen gauza desberdinekin osatu ahal izango duzue, beti ere, norbere adinera egokituta, noski. Has  gaitezen bada, gure zirkuitoa aurkezten!



Asko nekatu al zarete? Ez kezkatu! Zuen energia indarberritzeko izozki gozo bat prestatzeko errezeta ere badaukagu eta. Hori bai, kontuan izan izozkia dela, beraz, ariketa fisikoa egin baino ordu batzuk lehenago prestatu beharko duzu, ariketekin bukatu ostean, jateko prest egon dadin. Nahiz eta edozein fruiturekin egin daitekeen izozkia izan, guk hurrengo hau prestatu dugu. Idatzi osagaiak!

Fruituzko izozkia (osagaiak)

     - Izoztutako hiru banana.
     - Zenbait marrubi.



Eta orain... GOZATZERA!



ZIRKUITOA

Kaixo lagunok!

¿Qué tal ha ido el fin de semana? ¿Habéis realizado ejercicio físico? Si vuestra respuesta es negativa, os va a encantar la propuesta que os traemos hoy. Esta  vez, os traemos un pequeño circuito para hacer en casa. Lo podréis realizar con distintos materiales que encontraréis por casa, siempre adecuándolo a la vuestra edad, claro. ¡Pues empecemos a construir nuestro circuito!





¿Os habéis cansado mucho? No os preocupéis que también os traemos una pequeña de receta de un rico helado para recuperar energía. Eso sí, tened en cuenta que se trata de un helado, por lo que lo deberéis preparar antes de realizar los ejercicios y así tenerlo listo para comer justo después de hacer la gimnasia. Aunque es un helado que se puede preparar con cualquier fruta que os guste, nosotras hemos preparado el siguiente. ¡Apuntad los ingredientes!

Helado de frutas (ingredientes)

    - Tres plátanos congelados.
    - Unas cuantas fresas.




 Y ahora... ¡A DISFRUTAR!